Blog

La experiencia de los miembros del PAES en el XXVII coloquio de la Residencia en Psicología Escolar

Del lunes 17 al miércoles 19 de febrero se celebró el XXVII Coloquio de la residencia en Psicología Escolar.

Los tutores del PAES son actualmente alumnos del programa de maestría en psicología escolar con sede en secundaria, por lo que es parte de sus actividades académicas participar en este coloquio exponiendo sus proyectos.

El día martes por la tarde presentaron su trabajo los alumnos de maestría Jorge Camarena Romano y Daniel Conde Castro dentro de la misma mesa temática: Promoción de la autonomía en el aprendizaje.

La Doctora Rosa del Carmen Flores Macías abrió la mesa temática, vinculando los trabajos tanto de Jorge como de Daniel, con el eje de la promoción del aprendizaje autónomo, durante su exposición la Doctora definió galantemente a un aprendiz autónomo como alguien “socialmente comprometido, creativo, feliz y saludable”.

Posteriormente Jorge presentó su proyecto: “Taller para propiciar la conformación de un grupo de tercero de secundaria como comunidad de aprendizaje en la materia de Formación Cívica y Ética”.

Su objetivo fue “Diseñar, aplicar y evaluar un taller que promueva la conformación de un grupo de tercero de secundaria como comunidad de aprendizaje, en la materia de Formación Cívica y Ética, a través de la expresión gráfica de sus ideas”.

El planteamiento del trabajo partió de la exposición de algunos contenidos curriculares de la materia de Formación Cívica y Ética en tercero de secundaria ubicados en la RS, estos contenidos curriculares serán abordados y propiciados por las dinámicas del Taller.

Existen algunas dificultades clave en la impartición de esta materia, que Jorge identifica principalmente como falta de vinculación con los contenidos de la materia con las experiencias personales de los alumnos, lo cual fomenta que los contenidos puedan ser abordados de manera poco significativa para los alumnos.

El trabajo partió de una  Evaluación de la dinámica de clase en un grupo de tercero de secundaria de una escuela pública en esta materia de formación. Para esta evaluación de optó por una aproximación microetnográfica, el grupo de secundaria estaba integrado por el profesor de Formación, 27 alumnas y 22 alumnos, se recolectaron datos por medio de entrevistas, observaciones y una bitácora de investigación, durante 9 sesiones.

Se encontró que la dinámica de clase en esta asignatura poseía una estructura de trabajo definida, en donde el profesor daba continuamente varios apoyos, sin embargo, el profesor optaba frecuentemente por dar explicaciones prolongadas sobre los temas y los alumnos terminaban por mostrar cierto desinterés por la clase. En esta dinámica los alumnos iban creando sus propios espacios de interés en donde discutían eventualmente de forma más personal y fraternal entre compañeros sobre los temas abordados en clase, sin embargo, estos espacios eran sancionados en vez de aprovechados para el aprendizaje.

Para el diseño del Taller Jorge consideró proponer a  los alumnos una actividad de elaborar durante 5 sesiones una revista sobre identidad dividida en 3 dimensiones: personal, grupal y social.

Se promoverán las nociones centrales de una comunidad de aprendizaje: Dominio, Comunidad, Práctica, Aprendizaje, Identidad; y los siete principios para cultivar comunidades de práctica propuestos por Wenger: 1) Diseñar para la mejora; 2) Dialogar entre perspectivas internas y externas; 3) Invitar a diferentes niveles de participación; 4) Desarrollar espacios comunitarios públicos y privados;5) Concentrarse en el valor; 6) Combinar familiaridad con reto; 7) Crear un ritmo de trabajo

Al momento de la exposición del coloquio las 5 sesiones que durará el taller estaban por concluir, de tal manera que Jorge mostró los avances obtenidos en el taller, los explicó en términos de la orientación, es decir dar apoyos como facilitador del taller y  en términos de proponer una estructura de trabajo a seguir, mostrar modelos de revistas para ejemplificar cómo podría ser su producto final y establecer junto con el grupo de alumnos de secundaria acuerdos de convivencia para seguir durante el taller.

Pudo promoverse el involucramiento por medio de la participación de los alumnos, lo cual se observó por medio del establecimiento de roles, coordinación grupal y el aumento de interacciones efectivas entre los alumnos.

Se pudo apreciar el desarrollo de una mutualidad entre los participantes del taller, negociaban entre ellos la información que contendría la revista y la forma de trabajar los distintos aspectos de la revista.

Finalmente se hizo énfasis en la obtención de productos  que pueden dar cuenta del trabajo y aprendizaje de los alumnos. Se tienen escritos para las tres dimensiones propuestas para abordar la revista y elementos de diseño de la revista que muestran una forma de genuino involucramiento del grupo de alumnos con la actividad.

A modo de conclusiones Jorge condensó los logros del taller, en haber logrado colocar en una dinámica de clase el foco en el aprendizaje más que en la enseñanza; así como en aumentar la participación, el interés y la colaboración de los alumnos.

Para mejorar su propuesta de trabajo Jorge sugirió ampliar el involucramiento más allá del tiempo que dura la materia, realizar los ajustes que surjan entre el diseño y su aplicación y evaluar hasta qué punto se logró propiciar la comunidad de aprendizaje.

Daniel presentó su trabajo: “Taller de composición de cuentos: Promoviendo escritura creativa en adolescentes con problemas de aprendizaje”.

Comenzó explicando que su justificación por realizar este proyecto parte de su experiencia como tutor del PAES, en donde identificó que las tareas escolares que implicaban escritura creativa narrativa parecían ser especialmente motivantes para los alumnos.

Daniel proporciona una definición de taller de escritura como “Ámbito destinado a la composición escrita, donde se intentan infinitas variaciones, se juega con las palabras, las emociones, los disfraces y las pasiones. Se lee y se analizan los escritos de todos y todas, se debate acerca de los mecanismos de producción que se han puesto en marcha, se comenta, se compara y se descubren nuevos caminos que dan paso a nuevos escritos”.

Para conocer la forma en la que se autoperciben los alumnos del PAES a sí mismos como escritores se realizó una entrevista semiestructurada en la que participaron los adolescentes pertenecientes en ese momento al PAES, 7 hombres y 3 mujeres.

Al analizar los resultados Daniel pudo conocer el tipo de historias que le interesan a este grupo de adolescentes, el proceso de escritura de cada alumno en términos de autorregulación, las fortalezas ya existentes autopercibidas por los alumnos en escritura y los apoyos que solicitarían y no solicitarían en una tarea de escritura.

Para el taller, Daniel trabajará por 6 sesiones de media hora dentro del horario de tutoría con los alumnos del PAES, en grupos de aproximadamente 7 alumnos, los días martes y jueves, a cada alumno se le proporcionará un equipo de cómputo personal para las sesiones del taller.

Se elaboraron apoyos en hojas de texto para brindar una estructura básica a las tareas de cada sesión, las habilidades de escritura a promover en cada sesión serán:1) Descripción; 2) Planeación; 3) Diálogo; 4) Narrativa; 5) Revisión;6) Edición

También se elaboró una lista de cotejo con la que el tutor llevará a cabo un análisis exhaustivo de los apoyos a otorgar a cada alumno de forma personalizada durante las sesiones del taller. Las áreas de apoyo de esta lista de cotejo se dividirán en apoyos generales de tutoría, apoyos de escritura y apoyos de escritura creativa.

Para evaluar el taller Daniel se valdrá de los insumos producidos por los alumnos en cada sesión (se guardaran en archivos electrónicos semanalmente); una línea base de cuentos realizados por los alumnos del PAES y la versión final del cuento trabajado durante las sesiones del taller. También se considerará para la evaluación del taller los resultados obtenidos con la lista de cotejo explicada en el párrafo anterior.

El taller de escritura de cuentos en el PAES para la fecha del coloquio llevaba apenas una sesión de desarrollo, para finalizar Daniel compartió algunas observaciones que le parecieron relevantes:

*Cada alumno tiene un estilo propio como escritor, trabajando respetuosamente desde este estilo se puede permitir un aprendizaje significativo para que el alumno mejore en su propia escritura

*Privilegiar la posibilidad de aumentar oralmente los escritos al momento de compartir con sus compañeros, hace que los alumnos se sientan más seguros de su trabajo, pues tienen todavía muchas ideas inacabas en escrito.

*Partir del trabajo en tareas creativas puede facilitar el abordaje de dificultades en escritura.

El miércoles por la mañana Edith Guadalupe López de Jesús y  Anahí Negrete Delgadillo presentaron sus trabajos.

Edith habló de su proyecto: “Lectura inteligente, Dificultades especificas en lectura: manual para tutores”. Este trabajo está relacionado con la aplicación del programa de Lectura inteligente que se desarrolló para adolescentes pobres lectores.

Comenzó aclarando ¿quién es un pobre lector?, un pobre lector se refiere a aquel adolescente que ya ha superado el proceso de decodificación pero que presentan dificultades en comprensión, leen adecuadamente las palabras y poseen en su mayoría buenas habilidades fonológicas.

 Su vocabulario es menos rico en comparación con los demás adolescentes de su edad y presentan dificultades para derivar significados a partir de la lectura, así como en la  modulación de la velocidad. Estos lectores no suelen utilizar estrategias metacognitivas de forma espontanea y tienen problemas para elaborar inferencias, generar hipótesis y extraer ideas principales.

Edith ha realizado una serie de observaciones en la aplicación del programa de Lectura Inteligente: DEL en adolescentes de secundaria pobres lectores, pudo identificar que:

- Es importante preguntar a los alumnos sobre las palabras desconocidas

- Se recomienda evitar las expresiones por parte del tutor que afirmen o nieguen su respuesta para que sean ellos mismos quienes evalúen lo que responden.

- En cada actividad el tutor se debe asegurar que las instrucciones han sido leídas y comprendidas

- Cuando una estrategia es modelada se recomienda supervisar si se aplica la estrategia en la forma deseada.

Edith identificó algunos elementos que quedan por trabajar en su proyecto como continuar aplicando con los alumnos nuevas estrategias de apoyo, así como analizar y evaluar los alcances del programa.

Para finalizar, Edith brindo un panorama inicial sobre lo que contendrá el producto final de su trabajo que será un manual para explicar y aplicar el programa de Lectura inteligente para lectores con dificultades.

 Anahí fue la última integrante del PAES en exponer su trabajo, el cual se tituló: “Propuesta de taller para facilitar estrategias de comprensión del texto de internet en alumnos de segundo de secundaria”.

La presentación comenzó con una contextualización al impacto que han tenido las nuevas tecnologías en la educación, en particular en la educación básica en México.

Continuó hablando de las diferencias que existen entre el texto impreso y el texto de internet, por ejemplo, el texto de internet es interactivo y no lineal.

Para comprender el texto de internet Coiro propone enunciar 5 elementos clave: Preguntar, localizar, evaluar, sintetizar y comunicar.

Ya explicando su método, Anahí habló del contexto en el que trabajará, que es una escuela secundaria pública. Anahí realizó una fase de evaluación diagnóstica por medio de entrevistas semiestructuradas, charlas informales con profesores y observaciones. Anahí encontró que los alumnos utilizan frecuentemente el internet para hacer sus tareas, sin embargo, tienen algunas dificultades específicamente en utilizar palabras de búsqueda y en encontrar páginas de información confiable.

Para el diseño del taller Anahí recupera las estrategias puntualizadas por Coiro (2004) para trabajar con cada una de ellas durante una sesión de aproximadamente 50 minutos.

Para evaluar el taller Anahí propone aplicar un cuestionario a los alumnos sobre usos de internet, considerar los productos generados cada sesión, así como  hojas de reflexión (también por sesión) y una opinión final de los alumnos sobre el taller.

Para cerrar Anahí comenta los logros y las futuras áreas de trabajo para el taller, como logros ubica una inmersión exitosa al contexto, un diseño que considera las necesidades auténticas de los jóvenes con los que se trabaja para la comprensión de textos de internet y una promoción al enfoque más en lo reflexivo que lo procesual.

Como futuras áreas de trabajo, queda optar por una aplicación del taller que se ajuste a las características de contexto escolar, y evaluar el taller con la finalidad de proponer elementos de mejora para futuras aplicaciones.

PAES

  • Visto: 5092

Programa Alcanzando el Éxito en Secundaria by Dra. Rosa del Carmen Flores Macías. is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en https://www.tutoriaaprendizajeadolescentes.org/contacto.