Apoyo para padres

En está sección podrás encontrar muchos materiales para profundizar y poner en practica técnicas que te ayuden a mejorar su rendimiento escolar.

Condiciones escolares

La Creación de Condiciones Escolares

Giné (1998) plantea que el proceso de integración supone superar concepciones basadas en un enfoque terapeútico que se centra en atender lo que los niño tienen de especial y sustituirlas por propuestas educativas centradas en los apoyos que cada niño necesita para progresar en el ámbito afectivo y cognoscitivo. Al margen de las condiciones personales (biológicas, sociales o étnicas) un niño se desarrolla en la medida que las experiencias escolares y en el hogar le den la oportunidad de actuar en su medio para entenderlo y transformarlo y en la medida en que sus relaciones interpersonales sean de calidad. 

Desarrollo de una familia

Desarrollo de una familia ante los problemas de aprendizaje

El objetivo de este texto es describir los momentos más relevantes en el desarrollo de Andrés y su familia en el programa para que otros tutores en formación y otros educadores interesados puedan ahondar en las variables que dan cuenta de los procesos de aprendizaje y socio–afectivos de los adolescentes con problemas de aprendizaje. Asimismo estetexto busca abonar a las ideas que permiten la construcción de contextos que promueven la valoración real de las capacidades de los alumnos en la vida escolar y su interdependencia con otras áreas de la vida humana, en familia, con sus maestrosy con sus pares.

Manual para tutores

Manual para tutores de adolescentes con problemas de aprendizaje que colaboran con padres

sea consciente del proceso cognoscitivo por el que transita de tutor inexperto que se está formando a tutor experto; analice los recursos profesionales que posee o carece; conozca los modelos de trabajo y por último las actividades y situaciones profesionales en las que interactúa con padres.

En una reunión de trabajo con tutores formado en el PAES se identificaron las situaciones y capacidades que son necesarias para trabajar en el PAES. A continuación se presentan para dar una idea de la complejidad profesional que implica esta tarea (Flores, Hernández y Ayala, 2003).

Más artículos

Convivencia escolar

Colaboración escuela - hogar

A través de la formación teórico-práctica supervisada. Se abordan tres capítulos teóricos en dónde se aborda la necesidad de involucrar a las familias en el proceso educativo los beneficios para las y los estudiantes (García y Flores, 1998), desde un enfoque de la convivencia escolar (Ortega y Del Rey, 2004) y la educación para los adultos (Vella, 2002). 

Manual de apoyo para padres y madres

Cuyos hijo(a)s presentan dificultades en su aprendizaje

Las prácticas educativas que adoptamos con nuestros hijo(a)s generalmente vienen de experiencias que muchas veces se han ido trasmitiendo de generación en generación y hemos adaptado de acuerdo a la época. 

La enseñanza de una estrategia

de solución de problemas a niños con problemas de aprendizaje mediante la capacitación a madres

Se creó una situación de trabajo basado en el empleo de una secuencia autoinstruccional para la enseñanza de una estrategia de solución de problemas aritméticos a niños con problemas de aprendizaje.

Asesorías telefónicas

Programa de asesorías telefónicas para apoyar a los padres

El presente manual se desprende del trabajo con padres de familia de alumnos participantes del Programa Alcanzando el Éxito en Secundaria a lo largo de dos años y la necesidad de crear un espacio de asesoría y apoyo a estos padres.


Programa Alcanzando el Éxito en Secundaria by Dra. Rosa del Carmen Flores Macías. is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en https://www.tutoriaaprendizajeadolescentes.org/contacto.